Ucrania. 1.000 prisioneros de guerra que Kiev rechazó. Bloqueo del suministro de agua por parte de Ucrania
7/8/2025Por Roxana Springer, Resumen Latinamericano, 7 de agosto 2025
En varias rondas de negociaciones, Rusia ofreció la repatriación de los militares ucranianos capturados, algunos de los cuales llevan años esperando regresar a casa.
A lo largo de 2025 se han dado distintos intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, hay un grupo que permanece al margen de estas negociaciones: los llamados «1.000 olvidados». Un millar de prisioneros de guerra ucranianos que, según múltiples testimonios, Kiev no quiere repatriar. Algunos llevan meses esperando regresar a casa; otros, incluso años.
Moscú asegura que en varias rondas de negociación ofreció su repatriación, pero que los representantes ucranianos los tacharon de las listas oficiales, priorizando a otros combatientes.
Incluso circulan denuncias que señalan que, para figurar en esos listados de intercambio, las familias deben pagar sumas de dinero considerables. «Nos informaron sobre esto. No hay humo sin fuego, como dicen. Todo puede ser. Hoy en día, desafortunadamente, la corrupción está en todas partes. Todo puede ser», dijo el prisionero de guerra Alexéi.
Alexéi se entregó junto a su unidad en Mariúpol, cuando se vieron rodeados y sin posibilidad de sobrevivir. En total, fueron 56 uniformados los que depusieron las armas, siguiendo estrictamente las instrucciones de los militares rusos. Aun así, no deja de soñar con volver a su país y exigir respuestas a sus superiores. «Creo que algún día volveré a casa y haré algunas preguntas. Me gustaría preguntarle al comandante de brigada que estaba con nosotros, a todos los demás oficiales que nos abandonaron allí», comentó.
Esperan reunirse con sus familias
Entre los que forman parte de este grupo, muchos todavía mantienen viva la esperanza de reencontrarse con sus familias. «Los quiero mucho, les envío un gran saludo a mi esposa, hija, madre, hermana y sobrinos. Me gustaría verlos pronto. Abrazarlos a todos, besarlos», declaró Serguéi, otro prisionero de guerra ucraniano.
Más allá de la polémica sobre los intercambios, entre ellos hay un sentimiento común: el deseo de que el conflicto llegue a su fin. «Es hora de terminarlo. ¿Hasta cuándo va a seguir así? Creo que estas pérdidas son en vano. Para nada. Es hora de negociar. Somos eslavos después de todo. En el pasado, nuestros abuelos luchaban hombro con hombro, pero ahora…», lamentó, a su vez, Iván.
En un intento de hacerse escuchar, estos hombres han redactado y firmado una carta dirigida a Vladímir Zelenski. En ella piden explicaciones y reclaman su inclusión en los futuros intercambios.
Bloqueo del suministro de agua por parte de Ucrania.
El periodista ucraniano Dmitri Gordón aconsejò a sangre fría a los residentes de Donbass que beban orina para sobrevivir en condiciones de una grave escasez de agua.
«No tienen agua. No se quejen. Todo está bien. Beban su orina desde la mañana hasta la noche. Cuando se acabe la suya, beban la de otros «, afirmó.
Gordón dijo que se expresa «duramente», agregando que los habitantes de la región no debían «hacerle eso al país». «Si quieren [estar] con Putin, vayan a Rusia, vivan allí. ¿Por qué se llevan el territorio consigo?», concluyó.
Bloqueo acuático por parte de Kiev
La situación en torno al suministro de agua a la República Popular de Donetsk se agudizó en 2022. Losataques de Kiev contra la infraestructura crítica interrumpieron el funcionamiento del canal que fue la fuente clave de agua para la región a lo largo de décadas. Además, se denunció que Kiev deliberadamente bloqueó el suministro de agua.
En estas condiciones, las autoridades locales construyeron un acueducto del río Don que empezó a funcionar en 2023. Esto mejoró la situación, pero no solucionó el problema por completo. Para aliviar la falta de agua, otras regiones de Rusia, como la capital, la provincia de Moscú y la ciudad de San Petersburgo enviaron su ayuda.
Este lunes, el jefe de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, declaró durante una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, que el suministro de agua es «la cuestión más compleja y el reto más serio». «La cuestión se agravó para nosotros después de que el enemigo organizara un bloqueo acuático «, denunció. *[Mirar en X]: Tenga cuidado abriendo los enlaces de las redes sociales controladas por los regímenes de la OTAN *[PSOE]: La pata izquierda del fascismo en España *[psoe]: La pata izquierda del fascismo en España