Sabor y tradición: Carne con plátano, tamalitos de plátanos y aporreado de plátano
7/8/2025“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo y de la mente…”.
José Martí, Nueva York, mayo de 1884.
Gracias a todos los amigos que entran y dejan sus comentarios. Desde que empecé esta columna, la hice con el propósito de divulgar nuestra cocina criolla, esa que hacían nuestras madres, tías y abuelas, para el deleite de todos y suplir de una forma u otra las carencias del hogar.
Como siempre digo nuestra cocina es muy amplia y diversa, pero siempre sale de esa cocina casera, ya sea de campo o de costa. Muchos la han tenido a menos y han recurrido a otras cocinas que nada tienen que ver con la nuestra, pero quizás es más fácil, como me dijeron en una ocasión, cuando todo lo tienes y es solo mezclarlo y listo. No, esa no es nuestra cocina, no me canso de repetirlo, si usted no cocina la carne que sea (pollo, cerdo, conejo, chivo, pescado y carne de res, ¿por qué no?) en su propia salsa, esa carne es un bagazo y sabe solo donde cae la salsa; lo otro ¡ya sabe!
Sin embargo, si usted cocina la carne en su propia salsa, le queda suave y con sabor, ese sabor que es capaz de diferenciar cada plato y que nos deja su sabor en el paladar, ese bien llamado paladar histórico y, como digo, pueden pasar años y cuando lo vuelva a probar, lo recordará. Así como recordar nuestros dulces caseros que hacen el deleite de toda la familia, independientemente de todos los contratiempos que podamos tener.
¿A qué viene todo esto? Una vecina me dijo que por qué, con tantas recetas que tengo, no las pongo, el que pueda que las haga y si no que las guarde. Pues si bien la cosa está difícil para unos, para otros, no o tienen otras posibilidades y también necesitan de recetas o al menos un día se puede hacer algo para variar. ¡En parte es verdad! Yo he tratado de buscar lo más positivo, consejos, recetas lo más asequible para casi todos, pero de todas formas critican. ¡Es verdad también!
Trataré de mezclar y escribir para todas las posibilidades y ¡si! Rescatar algunos dulces, para que al menos se recuerden. No quiero que se sientan ofendidos porque las recetas que pongo no están al alcance todos, espero me entiendan.
Para no variar y recordando la formación que nos daban en el hogar, no había que ir a la escuela, eso era en el hogar con lo que se veía hacer a los mayores y es la palabra empeñada como digo yo, no había nada escrito, pero él dio la palabra , eso era cuño de garantía, era ley. De no cumplirse tenía que ser por un motivo muy, muy justificado, de lo contrario era como perder la dignidad y el crédito de la familia toda y la falta de garantía para la próxima.
Sí, era verdad, había de todo, pero todo no se podía comprar y en la mayoría de los casos se compraba con crédito en las bodegas para la semana y cuando cobraban iban que se mataban a pagar para no perder el crédito, eso era sagrado, así pasaba con los otros vendedores que en la mayoría de los casos se compraba a crédito, pero cuando llegaba el cobrador el dinero estaba contante y sonante oyendo el cuento. Nunca se hacían compras que no se podían pagar. Ni se compraban cosas innecesarias.
Mi papá decía, que no se podía gastar más de lo que se gana en el mes , además en mi casa, con el dinero se hacían tres pilas, una para gastar, la otra para reserva y la otra, para cosas de mayor envergadura, una enfermedad poder pagar el médico, una medicina, cosas así imprevistas o por ejemplo se acordarán de aquellos temporales que habían cuando éramos niños que nos encantaban para no ir a la escuela, bueno en esos días no había trabajo en las tabaquerías para que no se dañara el tabaco y se utilizaba esa reserva para cubrir los gastos de esos días sin trabajo y poder pagar lo de la semana. Pagar la escuela, comprar los libros, entre otras cosas. La palabra dada y el respeto a las personas eran cosas de la educación hogar. ¡Qué mucha falta nos hace que se retome!
Bueno, hoy les traigo recetas donde el protagonista es el plátano, muchos me preguntan ¿por qué siempre que hablo de plátano hago referencia al plátano burro? Para mí es el más noble para trabajarlo, los tostones quedan más suaves y tiene un sabor muy agradable, reconozco que unos plátanos maduros fritos son sabrosos con el plátano macho, pero con el burro también.
Prepararemos una carne con plátano (la que disponga) y haremos unos tamales de plátano también. Además, podemos hacer un aporreado de plátano. Espero lo puedan hacer.
Carne con plátano
Carne con plátano.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro plátanos burros, 1 taza de dados de carne de puerco, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 cucharada de jugo limón o naranja agria, 2 hojas de orégano, ½ cucharadita de comino, 2 cucharadas de aceite, pimienta y sal a gusto
Preparación** :**
Limpie y pique los plátanos en 4. Lave la carne y escúrrala. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique bien fino el orégano.
Ponga la carne en una fuente honda, agréguele el jugo de limón, el ajo, el comino, pimienta y sal, mézclelo todo, tápelo y déjelo en ese adobo mientras más tiempo, mejor.
Ponga una cacerola a la candela con la manteca, la cebolla, el orégano, cuando comience a sofreír saque la carne y agréguela dándole vueltas para que se dore bien, luego añada los plátanos picados, mézclelo todo, a continuación vierta el adobo y cúbralo con agua, puntéelo de sal y déjelo cocinar hasta que se consuma el liquido. Y quede una salsa a su gusto.
Nota: Yo les pongo aceite, pero si dispone de manteca, le queda más sabroso. Los plátanos, yo los prefiero pintones, pero pueden ser verdes, sin problema. En este caso, el plátano es como un extensor, si no dispone de carne, lo puede hacer con pollo o pescado.
Carne con plátano.
Tamalitos de plátano
Tamalitos de plátano.
Ingredientes (4 servicios):
Ocho o doce plátanos burro, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 2 ajíes, 2 hojas de orégano, 2 hojas de culantro, ½ macito de perejil, 1 cucharada de jugo de limón,½ cucharadita comino, aceite, pimienta y sal a gusto.
Preparación** :**
Limpie y pique los plátanos en trozos. Limpie y pique la cebolla bien fina. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají. Limpie, lave y pique bien fino el orégano, el culantro y el perejil.
Ponga una cacerola a la candela con los plátanos, sal y cúbralos con agua y déjelos cocinar hasta que estén blanditos, bájelos y pase los plátanos para una fuente honda y aplástelos para hacer un puré.
Mientras se cocinan ponga una cacerola a la candela con aceite, la cebolla, el ajo, el ají, el orégano, el culantro, el perejil, el comino, pimienta y sal y deje que se sofría sin que se le queme.
Cuando ya esta listo el puré de plátano, añádale el sofrito, el jugo de limón y mézclelo todo bien, déjelo tapado.
Nota: Si desea agregar carne puede emplear recortería de embutido, también dados de pollo o de carne y lo hace agregándoselo al sofrito. Lo puede hacer solo, sin nada, en este caso yo lo haría con plátano verde. Si desea hacerlo con queso, yo prefiero el plátano pintón y lo agrego junto con el sofrito y lo mezclo bien.
Ya teniendo como hacerlo debe disponer de hojas de maíz, de hoja de plátano o simplemente de paños limpios. Toma porciones, las pone, les da la forma de tamalitos y los coloca en un caldero con agua y sal, cuando rompa el hervor los coloca y le da unos cinco minutos. De lo contrario puede utilizar una bandeja previamente engrasada y los coloca directo en la bandeja, le unta un poco de aceite y los pone al horno hasta que se doren.
Aporreado de plátano
Aporreado de plátano.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro plátanos burros, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 ají verde, 1cucharada de jugo limón o naranja agria, ½ taza de puré de tomate, 2 hojas de orégano, 2 hojas de culantro, ½ macito de perejil, ½ cucharadita de comino, 2 cucharadas de aceite, pimienta y sal a gusto.
Preparación** :**
Limpie los plátanos y rállelo por la parte más gruesa del guayo. Limpie y pique la cebolla bien fina. Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají. Limpie, lave y pique bien fino el orégano, el culantro y el perejil.
Ponga una cacerola a la candela con el aceite, la cebolla, el ajo, el ají, el orégano, el culantro, el comino, pimienta y sal, cuando empiece a sofreír agregue el plátano rallado mezclándolo todo bien, luego agréguele el jugo de limón, el puré de tomate y cúbralo con agua o caldo y déjelo cocinar, cuando se reduzca el liquido a gusto apáguelo y añádale el perejil por encima. *[Mirar en X]: Tenga cuidado abriendo los enlaces de las redes sociales controladas por los regímenes de la OTAN *[PSOE]: La pata izquierda del fascismo en España *[psoe]: La pata izquierda del fascismo en España