Imagen del artículo: Perú: Víctor Polay, la venganza como política de Estado

Perú: Víctor Polay, la venganza como política de Estado

7/8/2025

Por: Roque Gonzales La Rosa, Resumen Latinoamericano,7 de agosto de 2025

Víctor Polay, excomandante del MRTA del Perú vuelve a hacer noticia,lejanos los tiempos en que el acontecer nacional era sacudido por guerrillas verde olivo que tomaban ciudades en medio de la simpatía generalizada de la población amazónica.
Esta vez, encerrado hace décadas en una prisión militar perteneciente a la Marina de Guerra Polay hace noticia por la censura que los cuerpos represivos implementan contra la publicación de un balance político de su accionar. La contranatural presencia de policias en un ambiente de cultura como una feria de libros acosando a sus asistentes, el inicio de un proceso fiscal por delito de apología del terrorismo contra la editorial que reeditó su obra reitera la cultura de intolerancia y macartismo que vive el Perú hace décadas y revelan además el profundo temor de los poderes por las voces alternativas al relato oficial del conflicto armado interno. La historieta de un país apacible que vió su paisaje bucólico sacudido por guerrillas demenciales es el sustento ideológico de su poder, existe una política de estado que en piloto automático, al margen de quien gobierne, reprime y penaliza incluso la misma voluntad de perdón y reincorporación a la sociedad que en más de una oportunidad han expresado quienes fueron actores políticos armados de la guerra interna. No sólo se contiene y aplasta esfuerzos de reconciliación sino que además se ahonda la venganza y revictimización de los exinsurgentes con medidas como llegar a secuestrar sus cadáveres, negárseles sepultura para desaparecerlos bajo protocolos macabros y rencorosos.
Lo que viene sucediendo en cuanto a la censura del libro Revolución en los Andes es el preámbulo del atropello que se verá en los próximos meses en tanto que la sentencia de Víctor Polay se acerca a su culminación,la sociedad peruana, derechizada y macartista no ha reflexionado sobre qué hacer con los exguerrilleros que tarde o temprano recuperan su libertad, ausente el diálogo el recurso más próximo es el de mano dura y gorilismo, apoyado lamentablemente con el silencio o tibieza de académicos y otros actores que también hicieron parte de la misma corriente política crítica que décadas atrás discurseaba rebeldías que nunca pusieron en práctica, vergonzantes y amedrentados apenas llegan a defensas tibias de las garantías más elementales de una sociedad moderna.

Víctor Polay Campos está próximo a cumplir su sentencia de 35 años de prisión, bajo aislamiento, en las peores condiciones de encierro de una prisión militar, sin acceso a elementales derechos al trabajo o educación. La condena llega a su fin y debe ser puesto en libertad, sin embargo el estado peruano busca extender indefinidamente su encarcelamiento inventando un nuevo proceso judicial por hechos acaecidos hace más de treinta años en los que Polay, preso ya, no podría tener participación alguna.
El MRTA fue una guerrilla guevarista que en los 80-90 se alzó en armas y operó en distintas regiones del Perú. El MRTA fue aplastado por los aparatos de seguridad y sus integrantes en su mayoría cumplieron prisión, cayeron en combate, bajo tortura o sobreviven los exilios. El MRTA ha dado por finalizado su proyecto insurgente, sus exintegrantes han planteado el perdón por sus acciones, han manifestado en varias oportunidades su voluntad por reintegrarse a la vida política legal del país. La Comisión de la Verdad y Reconciliación concluye su informe señalando la responsabilidad del MRTA y reconociendo su voluntad de diálogo, u diferencia con otras agrupaciones armadas y su política de respeto a las organizaciones sociales.
No hay razones para pisotear el más mínimo sentido de legalidad.
Se debe respetar el estado de derecho y las sentencias que dentro de la ley y la democracia han sido emitidas. El temor y la irracionalidad que alimentan grupos de poder no deben provocar que la sociedad demande un estado ilegal, en contra de los principios más elementales de justicia y derecho. Víctor Polay ha cumplido la totalidad de su sentencia, ha pagado duramente el costo de su accionar, debe recuperar su libertad.
El estado peruano no puede envilecerse más negando sus propias normas, extendiendo su venganza a perpetuidad. Demandamos al gobierno peruano el cese de las acciones que implementa su procuraduría antiterrorista para entorpecer el derecho a la libertad de Víctor Polay Campos, la invención de nuevos juicios solo apunta a retener ilegalmente en prisión a quien ha sobrevivido a una larga condena. Las sentencias tienen un final y deben respetarse. La casi totalidad de presos políticos vinculados al conflicto armado interno ya han recuperado su libertad, no existe ninguna evidencia de que hayan desarrollado actividades ilegales desde entonces. Que el Perú no se condene al odio perpetuo, cumpla la ley y actúe con justicia.
Víctor Polay libertad! *[Mirar en X]: Tenga cuidado abriendo los enlaces de las redes sociales controladas por los regímenes de la OTAN *[PSOE]: La pata izquierda del fascismo en España *[psoe]: La pata izquierda del fascismo en España

Ver fuente original

¡Comparte este contenido!

¡Deja un comentario!