Imagen del artículo: Perú: Ministerio del Interior avaló compras de autos de lujo para generales con recursos destinados a sanidad y pensiones

Perú: Ministerio del Interior avaló compras de autos de lujo para generales con recursos destinados a sanidad y pensiones

7/8/2025

Wayka. Resumen Latinoamericano, 7 de agosto de 2025

Mientras la violencia criminal cobra más de 1,200 vidas en lo que va del año —según cifras del Sinadef—, y la población exige mayor seguridad, la Policía Nacional del Perú (PNP) destina recursos públicos para comprar vehículos de alta gama, incluyendo camionetas Audi Q5.

En la transacción que superó los 19 millones de soles se utilizó dinero que originalmente estaba destinado a otras prioridades institucionales, pero aún así la compra fue aprobada por el Ministerio del Interior y se concretó a través de contrataciones con las empresas EUROSHOP y AUTOESPAR.

Lujo con fondos ‘reorientados’

Según los registros del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), la compra incluyó 120 Toyota Corolla (S/11 millones) para coroneles, 40 camionetas Toyota RAV4 (S/5 millones) para generales y 8 Audi Q5 (más de S/200 mil cada uno) para los tenientes generales. Es la primera vez que una compra institucional de vehículos para la PNP incluye una marca categorizada premium como Audi.

Lo más cuestionable de esta operación es cómo se financió la operación. Según el reportaje de Punto Final, la Dirección de Economía y Finanzas de la PNP modificó internamente su presupuesto y trasladó más de S/21 millones desde partidas destinadas a personal, pensiones y bienes y servicios, hacia la adquisición de “activos no financieros”.

Este mecanismo evitó que se exigiera una ficha técnica —requisito habitual en proyectos de inversión— y permitió clasificar la compra como gasto de capital, sin tener que demostrar impacto en la mejora del servicio policial.

Documentos internos de la institución admiten que los vehículos no contribuyen a la atención ciudadana ni a la operatividad policial, pero se justifican como soporte a los altos mandos.

Ante este movimiento de recursos, ahora los servicios que ofrece la PNP, como el mantenimiento del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional (SALUDPOL), actualmente en crisis, quedan en riesgo, incluso cuando miles de policías activos y pensionistas enfrentan dificultades para acceder a medicinas, atención médica y exámenes clínicos, muchas veces costeados con dinero propio.

Otro detalle cuestionable es que los altos mandos, al pasar al retiro, pueden adquirir los autos asignados en cuotas sin intereses y con precios reducidos. El comandante general Víctor Zanabria, por ejemplo, podría quedarse con el Audi Q5 que hoy utiliza para funciones institucionales.

Finalmente, ni el Ministerio del Interior ni la PNP respondieron a los pedidos de explicación pública del programa sobre la reasignación presupuestaria. Además, hasta el momento no han sacado ni un comunicado referente a la nota.

Bodycams abandonadas, crimen desbordado

A esta situación se suma otra denuncia. Un lote de más de 500 cámaras corporales (‘bodycam’) adquiridas en 2022 con S/3.95 millones permanece en desuso, almacenado en cajas en 20 comisarías de Lima, Callao y La Libertad. Así lo reveló el dominical Panorama , con base en una inspección aleatoria de la Contraloría.

Las cámaras, que debían ser herramientas clave para combatir la delincuencia y registrar intervenciones policiales, no están operativas por problemas en la distribución, falta de capacitación y carencias técnicas en el procesamiento y almacenamiento de datos. No obstante, se relata que, algunos municipios como San Juan de Lurigancho sí las usan activamente en sus operativos. *[Mirar en X]: Tenga cuidado abriendo los enlaces de las redes sociales controladas por los regímenes de la OTAN *[PSOE]: La pata izquierda del fascismo en España *[psoe]: La pata izquierda del fascismo en España

Ver fuente original

¡Comparte este contenido!

¡Deja un comentario!