Panamá: Objetan designar a Marruecos país invitado en la Feria del Libro de Panamá
7/8/2025Bayano Digital. Resumen Latinoamericano, 6 de agosto de 2025
Bayano Digital reproduce el comunicado en el que la Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui (APASOCASA) rechaza la designación de Marruecos como el país invitado de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL 2025):
Desde la Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui (APASOCASA), manifestamos nuestra más profunda indignación y repudio ante la decisión de la Cámara Panameña del Libro de elegir a Marruecos como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025.
Esta decisión es inaceptable por varias razones. Marruecos es un país que, desde hace casi 50 años, mantiene una ocupación ilegal del Sáhara Occidental, un territorio no autónomo, reconocido como tal por la ONU. Esta ocupación viola sistemáticamente los derechos humanos, el derecho internacional y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
La cultura y la literatura son vehículos de libertad, verdad y justicia. Invitar a un país con un historial de opresión y violaciones a los derechos humanos, y otorgarle una plataforma cultural tan prominente, equivale a ignorar el sufrimiento del pueblo saharaui.
Esta elección no solo es una afrenta para quienes luchan por la autodeterminación y la libertad, sino que también desvirtúa el espíritu de una feria del libro, que debería ser un espacio para la diversidad, el diálogo y el respeto a la verdad histórica.
Al dar este honor a Marruecos, la Feria Internacional del Libro de Panamá corre el riesgo de convertirse en un instrumento de propaganda que blanquea la imagen de un régimen ocupante. En lugar de promover la rica diversidad cultural del Norte de África, esta decisión silencia la voz de un pueblo entero, el saharaui, que tiene su propia historia, literatura y cultura, pero que vive bajo la bota de la ocupación marroquí.
Sr. Carlos Fong reconozca el mensaje perjudicial que envía. Exigimos que se respete el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y que la FIL de Panamá se abstenga de condecorar a naciones que actúan en contra de los principios de libertad, justicia y derechos humanos que la propia literatura promueve.
Panamá, como primer país de la región en reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), tiene la obligación moral de ser coherente con sus propios principios. Instamos a la comunidad literaria, académica y al público en general a unirse a esta protesta y a rechazar este acto de complicidad con la ocupación marroquí. *[Mirar en X]: Tenga cuidado abriendo los enlaces de las redes sociales controladas por los regímenes de la OTAN *[PSOE]: La pata izquierda del fascismo en España *[psoe]: La pata izquierda del fascismo en España