Denuncian a Karina Milei por tráfico de influencias y estafa cripto en Argentina
Karina Milei se encuentra presuntamente involucrada en caso de criptoestafa. Foto: EFE
5 de marzo de 2025 Hora: 18:32
Karina Milei, fue denunciada penalmente por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y violación de la ley de Ética Pública, en el marco de la estafa cripto $LIBRA.
La denuncia, impulsada por los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, señala a Karina Milei, hermana del presidente argentino Javier Milei, como la encargada de pedir sobornos, respaldada por chats privados difundidos, que implican a personas cercanas al entorno presidencial.
LEA TAMBIÉN
Argentina registró un apagón que afectó a más de 500 mil usuarios en el AMBA
Los legisladores subrayan que, en su rol como Secretaria General de la Presidencia y con el uso de su relación familiar, Karina Milei habría influido en la agenda de entrevistas del mandatario y participado en el posible fraude a través de la criptomoneda.
Asimismo, los diputados de la Coalición Cívica, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, han ampliado las acusaciones contra Karina Milei, señalándole como la persona clave en la coordinación de reuniones entre el presidente Javier Milei y los promotores de la controvertida criptomoneda $LIBRA.
Según testimonios presentados ante la Justicia de Estados Unidos, el empresario Diógenes Casares ratificó que un alto funcionario recibió sobornos a cambio de que el presidente difundiera la criptomoneda en sus redes sociales.
LEA TAMBIÉN
Despidos masivos en Argentina: Gobierno de Javier Milei deja sin trabajo a 43.788 personas
Además, varios testimonios sugieren que Karina Milei, habría actuado como intermediaria para acercar a empresarios al mandatario , donde se incluye el caso de un orfebre que denunció haber pagado 2.000 dólares americanos para asegurar una audiencia con el presidente.
Los legisladores exigen una investigación exhaustiva del caso , ya que sospechan que Karina Milei podría estar valiéndose de su influencia pública para beneficio personal y familiar.
Legisladores citan la Ley de Ética Pública, que prohíbe a los funcionarios públicos recibir beneficios personales indebidos y exige que sus actos estén orientados al bienestar general.
Autor: teleSUR - bh
Fuente: Agencias
EN ESTA NOTA: