Casi la mitad de la población respaldaría la reforma electoral en México
7/8/2025Casi la mitad de la población respaldaría la reforma electoral en México
Casi la mitad de la población respaldaría la reforma electoral en México
Sputnik Mundo
La iniciativa para modernizar el sistema electoral mexicano está en ciernes y, de acuerdo con un sondeo, gran parte de la población estaría de acuerdo con los… 07.08.2025, Sputnik Mundo
2025-08-07T06:37+0000
2025-08-07T06:37+0000
2025-08-07T06:43+0000
américa latina
política
méxico
instituto nacional electoral (ine) de méxico
elecciones
La consultora Mitofsky aplicó el ejercicio en línea, donde el 49,6% de los participantes urgen a una reforma electoral. Mientras tanto, 26% señala que las reglas en esta materia funcionan correctamente y solo 20,1% destaca que solo se deben ajustar algunas leyes en este ámbito.Asimismo, 59,9% de los encuestados aseguran que el Instituto Nacional Electoral (INE) mexicano ha realizado un buen trabajo; 40% desaprueba su desempeño.En otro aspecto relacionado con esta organización, que es la encargada de llevar a cabo los comicios locales y federales, así como consultas ciudadanas, 43,3% está a favor de cambiar el nombre del INE, tal como ocurrió hace más de una década, cuando dejó de ser el Instituto Federal Electoral (IFE).Sobre la composición del instituto electoral mexicano, 52,5% se decanta porque los consejeros de este órgano sean evaluados por el Senado, mientras que más de 47% elige el voto popular.Sobre los jueces electorales, la consulta de Mitofsky refleja que 54,9% respalda que sean examinados por el Poder Legislativo. En el caso los secretarios de Estado, los participantes afirman que deben ser electos por la población (65,8%).Recientemente, el Gobierno mexicano anunció la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabezará Pablo Gómez, quien fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).Días después, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, con este propósito, también se harán encuestas y foros.”Vamos a hacer una encuesta también para ver qué opina el pueblo, qué opina la gente (…) Vamos a iniciar con una serie de propuestas y que se abran foros de discusión, junto con el Congreso”, señaló en conferencia de prensa.
https://noticiaslatam.lat/20250805/1165155944.html
méxico
Sputnik Mundo
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/08/06/1165210835_129:15:978:652_1920x0_80_0_0_1ec3ef534922411e17c59e1ce48ad0fe.jpg
Sputnik Mundo
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, méxico, instituto nacional electoral (ine) de méxico, elecciones
política, méxico, instituto nacional electoral (ine) de méxico, elecciones
Casi la mitad de la población respaldaría la reforma electoral en México
06:37 GMT 07.08.2025 (actualizado: 06:43 GMT 07.08.2025)
La iniciativa para modernizar el sistema electoral mexicano está en ciernes y, de acuerdo con un sondeo, gran parte de la población estaría de acuerdo con los ajustes planteados recientemente.
La consultora Mitofsky aplicó el ejercicio en línea, donde el 49,6% de los participantes urgen a una reforma electoral. Mientras tanto, 26% señala que las reglas en esta materia funcionan correctamente y solo 20,1% destaca que solo se deben ajustar algunas leyes en este ámbito.
Asimismo, 59,9% de los encuestados aseguran que el Instituto Nacional Electoral (INE) mexicano ha realizado un buen trabajo ; 40% desaprueba su desempeño.
En otro aspecto relacionado con esta organización, que es la encargada de llevar a cabo los comicios locales y federales, así como consultas ciudadanas, 43,3% está a favor de cambiar el nombre del INE, tal como ocurrió hace más de una década, cuando dejó de ser el Instituto Federal Electoral (IFE).
Sobre la composición del instituto electoral mexicano, 52,5% se decanta porque los consejeros de este órgano sean evaluados por el Senado , mientras que más de 47% elige el voto popular.
Sobre los jueces electorales, la consulta de Mitofsky refleja que 54,9% respalda que sean examinados por el Poder Legislativo.En el caso los secretarios de Estado , los participantes afirman que deben ser electos por la población (65,8%).
Recientemente, el Gobierno mexicano
anunció la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
, que encabezará Pablo Gómez, quien fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Días después, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, con este propósito, también se harán encuestas y foros.
“Vamos a hacer una encuesta también para ver qué opina el pueblo, qué opina la gente (…) Vamos a iniciar con una serie de propuestas y que se abran foros de discusión, junto con el Congreso”,
en conferencia de prensa.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.
ExpandirMinimizar *[Mirar en X]: Tenga cuidado abriendo los enlaces de las redes sociales controladas por los regímenes de la OTAN *[PSOE]: La pata izquierda del fascismo en España *[psoe]: La pata izquierda del fascismo en España